Como hemos comentado en clase, los materiales conductores permiten el paso libre de electricidad por su seno; en cambio los aislantes presentan una resistencia elevada, que a fines prácticos se considera como completa resistencia. Para que un aislante se torne en conductor se necesitaría someterlo a diferencias de voltaje extremadamente altas -como en las de un relámpago- con lo que se logra hacer pasar electricidad por ellos... pero también son destruidos en el proceso.
Científicos de la Universidad de Michigan observaron que a nano escala, se puede, sin embargo, someter a un aislante a un diferencia de voltaje tal que le haga actuar como conductor, sin efectos destructivos. Esto debido a las reducidas dimensiones de los materiales que disipan los efectos térmicos con extremada rapidez, y que los voltajes necesarios se reducen ostensiblemente.
La noticia completa aquí.
Científicos de la Universidad de Michigan observaron que a nano escala, se puede, sin embargo, someter a un aislante a un diferencia de voltaje tal que le haga actuar como conductor, sin efectos destructivos. Esto debido a las reducidas dimensiones de los materiales que disipan los efectos térmicos con extremada rapidez, y que los voltajes necesarios se reducen ostensiblemente.
La noticia completa aquí.